Renacentistas en la era del conocimiento

El 15 abril de 1452 nacía un gran pintor (de nombre Leonardo)  en el pueblecito de Vinci, cerca de Florencia. Hijo del notario Ser Piero Da Vinci y de una humilde joven de familia campesina, Caterina Di Meo Lippi. Leonardo Da Vinci, pasó los primeros años en su humilde granja de Anchiano. Su padre observa…

Autoconocimiento: la clave de un buen líder es conocerse a sí mismo

Gran legado de Sócrates. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud; y el conocimiento de uno mismo. Sócrates fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de…

La empatía, una asignatura pendiente en tiempos digitales

La empatía es la condición necesaria para poder entendernos, resulta clave para gestionar las relaciones con los demás. Consiste en tener la capacidad de ver la situación desde la perspectiva del otro, tener en cuenta no solo lo que nos dice, sino también lo que siente, entender sus emociones. Es como “ponerse en su piel”,…

La necesidad de una cultura del reconocimiento en las organizaciones

Muy a menudo me pregunto la importancia que tiene en nuestro trabajo una cultura del reconocimiento, que valoren nuestros logros. ¿Y esto de qué depende?: ¿de la cultura de la empresa?, ¿del jefe?, ¿del superior del jefe?, ¿de sus capacidades de liderazgo? Para un jefe que quiera liderar (y, por ende, su organización) es clave…