Liderazgo: el poder de la inteligencia emocional según el modelo Goleman

La inteligencia emocional es esa disposición que nos permite tomar las riendas de nuestros impulsos emocionales. Comprender los sentimientos más profundos de nuestros semejantes, manejar amablemente nuestras relaciones o desarrollar lo que Aristóteles denominara la infrecuente capacidad de «enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo…

La empatía, una asignatura pendiente en tiempos digitales

La empatía es la condición necesaria para poder entendernos, resulta clave para gestionar las relaciones con los demás. Consiste en tener la capacidad de ver la situación desde la perspectiva del otro, tener en cuenta no solo lo que nos dice, sino también lo que siente, entender sus emociones. Es como “ponerse en su piel”,…

La necesidad de una cultura del reconocimiento en las organizaciones

Muy a menudo me pregunto la importancia que tiene en nuestro trabajo una cultura del reconocimiento, que valoren nuestros logros. ¿Y esto de qué depende?: ¿de la cultura de la empresa?, ¿del jefe?, ¿del superior del jefe?, ¿de sus capacidades de liderazgo? Para un jefe que quiera liderar (y, por ende, su organización) es clave…

La madre trabajadora ejemplo de liderazgo efectivo

Cuando pienso en madre trabajadora (disculpad la redundancia) lo hago en la mía, ya que estuvo trabajando en la plantación de algodón hasta el mismo día de mi nacimiento allá por el 15 de marzo de 1966. Aunque desafortunadamente vinculamos retos y desigualdades que sufren las mujeres en el mercado laboral, la buena noticia es…

El peso de la inteligencia emocional en el éxito de las organizaciones

Ni el propio Daniel Goleman podría dar crédito a la omnipresencia del término inteligencia emocional desde que en 1995 publicara su best seller mundial. Solo en Google la búsqueda arroja 15 millones de resultados aproximadamente. Aunque surgió para dar a conocer los descubrimientos sobre el cerebro y las emociones y sus implicaciones en las escuelas y…

Kintsukuroi y Resiliencia. Belleza, valor y fortaleza tras una recreación

Kintsukuroi, es una técnica de origen japonés para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino.  Su filosofía es que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además hacerlo para…

Cuando se apaga la risa y sonrisa en un equipo…

La risa es el mejor termómetro para medir las emociones de un equipo ¿no crees?, compruébalo ahora mismo, en este momento que estás leyendo y no esperes al viernes 6 de octubre. La risa es la distancia más corta entre dos personas desde una perspectiva neurológica al igual que lo es la línea recta entre dos…