10 personas, en sólo 20 minutos muy intensos (antes de la última reunión de comunidad) fueron suficientes para consensuar que la credibilidad es una diferencia fundamental en cada individuo y empresa.
Pusimos muchos ejemplos de forma objetiva y las palabras más utilizadas fueron sinceridad, competente y honestidad. Un trío potente.
Todos estábamos de acuerdo en que es clave una comunicación orientada a la credibilidad.
Y ¿cómo? Aquí nos quedamos con 4 pilares: fomentar empatía, un lenguaje adecuado, máxima objetividad y una comunicación asertiva.
Por tanto, no es de extrañar nada de nada que cuando nuestros jefes y empresas tienen conductas que manifiestan credibilidad, nosotros…
- Tenemos orgullo de pertenencia. Estamos deseando decir a cualquiera donde trabajamos.
- Tenemos responsabilidad de trabajo en equipo.
- Hay coherencia entre nuestros valores y los de la empresa.
- Defiendes a tu empresa por encima de todo, parece que es tuya y la vas a heredar.
Pero cuando la gente no percibe esa credibilidad…
- Producen solo bajo “vigilancia policial de su jefe”.
- Solo el dinero es su motivo para trabajar.
- En público incluso hablan bien de la empresa, pero en privado “sacan el hacha de Rocky IV cortando árboles en Canadá”.
- Y no tienen muchos reparos en intentar buscar otro trabajo fuera si su empresa empieza a tener problemas.
Si esto lo llevamos al terreno del liderazgo, un líder con alta capacidad de influencia maneja dos cualidades imprescindibles: Gran atractivo (goza de prestigio, popularidad y reputación) y una alta credibilidad. Por ejemplo, algunas emisoras de radio son líderes de opinión porque sus oyentes entienden que sus periodistas son profesionales y tiene criterio sobre los temas que tratan.
¿Y de qué depende ser más o menos creíble? Como receptores percibimos dos variables, en la persona, por un lado
- La percibimos competente, y la información que transmite es adecuada (aquí valoramos el conocimiento de la persona, su educación, su experiencia, su veteranía, su capacidad de liderazgo) y…
- Por otro lado, la sinceridad, incluso habla en contra de su propio interés (no manipula, es desinteresada, ¡vamos, que dice la verdad y no oculta nada!). (Sería una master class para un egomiyo).
Con solo escucharlas, las personas creíbles…
- Nos merecen confianza
- Transmiten energía positiva
- Guían nuestra conducta
- Persuaden positivamente
Y ¿Cuándo sale a relucir?
- Cuando somos coherentes
- Hacen promesas de lo que se puede cumplir
- Humildad y honestidad, nada de intereses propios y nada de manipulación
- Máxima objetividad. Hechos objetivos y nada de percepciones subjetivas a la hora de los razonamientos
Y ¿Cuándo te juegas la credibilidad? Cuando tienes que…
- Dar mensajes difíciles
- “Dar la cara”
- Cumplir tu palabra o asumir tus compromisos
- Asumir errores
- Predicar con el ejemplo aquello que defiendes
Los valores son “el mejor abono para cultivar la credibilidad”, entre otros…
- La confianza (el más importante)
- Influencia
- Objetividad
- Autoridad
- Honestidad, moral y ética
- Crédito
En el día a día, fundamentalmente la credibilidad nos la van a medir por la coherencia entre palabras y hechos. La credibilidad es un atributo indispensable
Nota: Puedes ampliar en los autores Jim Kousez y Barry Posner
Si ya has leído algún post anterior, te invito como siempre a que entres en modo CREA (toma Consciencia, Reflexiona, Entusiásmate y entra en Acción, tú decides).
Novedad. Aquí me descargo post en pdf, y puedo acceder al resto de post
Blog de Jota Suárez Rivas: excelente4es. Excelente se escribe con 4 E`s.
Si te gusta comenta y/o compártelo, 😉 y si además te sirve puedes suscribirte al blog.
Sígueme en twitter: @excelente4es
Pingback: Tu imagen y la de tu empresa…mucho más que 1.000 palabras | Ser Excelente. Liderazgo y Coaching. ReCREA-Te
Pingback: ¿Debo entrar con buen pie? | Ser Excelente. Liderazgo y Coaching. ReCREA-Te
Pingback: ¿Conectas? ¿Tienes arte para relacionarte bien con los demás? | Ser Excelente. Liderazgo y Coaching. ReCREA-Te
Pingback: Cómo desarrollar confianza y moverte en terreno firme | Ser Excelente. Liderazgo y Coaching. ReCREA-Te
Pingback: Jefe infalible o vulnerable ¿Cuál prefieres? | Ser Excelente. Liderazgo y Coaching. Saca tu Talento.